Aumento alarmante de suicidios entre adultos mayores en Uruguay
En un preocupante contexto social, uno de cada tres suicidios en Uruguay corresponde a personas mayores de 55 años. Esta alarmante cifra resalta una crisis que requiere atención urgente, según afirman expertos en el tema. La falta de un plan de vida post-jubilación y las responsabilidades asumidas como cuidadores son identificadas como las principales causas detrás de este fenómeno.
La investigación sobre la problemática revela que muchos adultos mayores se sienten desprotegidos y utilizados, lo que agrava su situación emocional y mental. Los especialistas subrayan que la falta de apoyo institucional y la soledad a la que se enfrentan tras el retiro laboral son factores que contribuyen al aumento de estos tristes índices. A medida que la población envejece, es crucial implementar políticas que brinden a los mayores un propósito y un sentido de pertenencia en la sociedad.
Es imperativo que tanto la familia como el Estado trabajen de manera conjunta para crear programas que fortalezcan la actividad social y emocional de este grupo de la población. Al respecto, se debe fomentar un cambio en la percepción respecto a la vejez, promoviendo el valor de los mayores en la comunidad.
La reflexión final que surge de esta situación es una llamada a la acción para que todos, desde individuos hasta gobiernos, asuman un compromiso por el bienestar de nuestros adultos mayores. Como señalaban los expertos en el artículo original de *El País*: "Son usados, no protegidos". Urge cambiar esta narrativa y ofrecer el apoyo que nuestros ancianos merecen.
Para mayor información, se puede acceder al artículo completo [aquí](https://elpais.com/america-futura/2025-04-02/las-causas-tras-el-auge-de-suicidios-de-adultos-mayores-en-uruguay-son-usados-no-protegidos.html).