Los chamanes del Amazonas y su conexión con el tabaco: El legado de Freud
Los chamanes del Amazonas, conocidos como tabaqueros, tienen una práctica singular que involucra el uso intenso del tabaco hervido, lo que les permite crear un "cuerpo de tabaco". Esta tradición no solo se centra en el consumo, sino que también se relaciona con la salud y el equilibrio energético de sus pacientes. Según los conocimientos ancestrales, el tabaco tiene un poder curativo al ser soplado por el chamán sobre quien lo necesita. Sin embargo, un mal manejo de esta práctica puede llevar al consumo descontrolado, convirtiendo a la persona en un hechicero poseído por el espíritu del tabaco.
Este uso del tabaco presenta paralelismos con la vida de Sigmund Freud, quien, en 1893, intentó dejar de fumar. A pesar de haber aprendido sobre hipnotismo y la histeria de la mano de Jean-Martin Charcot, Freud abandonó su esfuerzo tras siete semanas, reconociendo que los puros eran fundamentales para su trabajo y su estado de ánimo. "Sin ellos, la vida es insoportable", afirmaba el reconocido neurólogo, evidenciando la relación íntima que muchos tienen con el tabaco y sus efectos.
Un libro reciente, titulado *Freud: la invención del inconsciente*, del autor Jonathan Lear, examina estas conexiones y la relevancia del diálogo en la teoría freudiana. Lear argumenta que las teorías de Freud pueden cambiar la manera en que entendemos la estructura del alma humana. Este enfoque brillante y accesible busca defender la importancia de las ideas de Freud en el contexto contemporáneo.
La obra de Lear nos invita a reflexionar sobre cómo los rituales, ya sean los de los chamanes del Amazonas o las prácticas de Freud, están interligados por la búsqueda del entendimiento personal y el equilibrio, utilizando el tabaco como un hilo común. A medida que la discusión sobre el tabaco y su uso se expande, se hace evidente que es necesario considerar tanto los beneficios terapéuticos como los riesgos potenciales de su abuso.
Para quienes deseen profundizar en las teorías de Freud y su impacto en la psicología, *Freud: la invención del inconsciente* se presenta como una lectura esencial.