The argument in favor of using filler text goes something like this: If you use any real content in the Consulting Process anytime you reach.

    Get In Touch

    "Descubriendo los secretos ocultos en 'Adolescencia': lo que los adultos pasan por alto"

    "Descubriendo los secretos ocultos en 'Adolescencia': lo que los adultos pasan por alto"

    Lo que los adultos no ven en la serie ‘Adolescencia’: La responsabilidad detrás del contenido para adolescentes

    La serie británica *Adolescencia*, que se ha convertido en un gran fenómeno en Netflix, está generando un intenso debate entre padres y críticos. La trama gira en torno al personaje de Jamie, interpretado por el joven Owen Cooper, quien a sus 14 años comete un crimen atroz al apuñalar a su compañera Katie. Desde su estreno, la serie ha despertado el interés tanto de cinéfilos como de las familias, quienes se ven enfrentados a un contenido que aborda de forma cruda las causas de la violencia misógina en la adolescencia.

    Desde el primer episodio, el espectador es testigo del crimen y del proceso de investigación que lo rodea, llevando a reflexiones profundas sobre la juventud y la violencia. Sin embargo, hay un detalle que parece escapar a las miradas adultas: el número 12, que aparece al inicio de cada episodio y que indica que Netflix clasifica este contenido como apto para niños a partir de esa edad.

    Este dato plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las plataformas de streaming al ofrecer este tipo de contenidos a un público más joven. La pregunta que surge es: ¿quién asume la responsabilidad de ofrecer series como esta como primera opción para los adolescentes? La respuesta podría encontrarse en el algoritmo, que determina qué contenido se muestra según los hábitos de visualización de los usuarios.

    Es imperativo que los adultos reflexionen sobre el impacto de este tipo de series y cómo puede influir en los jóvenes. A medida que la conversación sobre la violencia en la adolescencia y su representación en los medios sigue creciendo, la responsabilidad recae no solo en los creadores de contenido, sino también en los padres y en la forma en que supervisan lo que consumen sus hijos.

    La serie *Adolescencia* invita a una discusión necesaria y urgente sobre la violencia en la juventud, pero también destaca la importancia de una adecuada supervisión parental en la elección del contenido que los adolescentes consumen. Sin duda, es un llamado a la acción para que los adultos se conviertan en parte activa de la conversación y se involucren en la formación de criterios y valores en la adolescencia moderna.

    [Seguir leyendo](https://elpais.com/ideas/2025-03-22/el-numero-12-que-los-adultos-no-vemos-de-la-serie-adolescencia.html).

    Comparte: