"El loco de Dios en el fin del mundo": Un viaje al corazón del Vaticano a través de los ojos de Javier Cercas
En su reciente obra titulada *El loco de Dios en el fin del mundo*, el autor español Javier Cercas se adentra en la complejidad del papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio. Esta exploración ocurre en el contexto de un viaje al fascinante y remoto país de Mongolia, donde la comunidad católica apenas supera las 1,500 personas. Cercas recibió la invitación a escribir sobre esta travesía en agosto de 2023, momento en el que también encontró una oportunidad para ofrecer consuelo a su madre sobre la vida después de la muerte.
Javier Cercas, reconocido por su capacidad para mezclar géneros literarios, ha logrado crear un "batiburrillo" que combina crónica, ensayo y autobiografía en su nuevo libro. La invitación de Lorenzo Fazzini, responsable de la editorial del Vaticano, lo llevó a sumergirse en una narrativa que no solo detalla su viaje, sino que también plantea preguntas profundas sobre la vida, la muerte y la posibilidad de la resurrección.
Un aspecto fascinante del libro es cómo Cercas, un autor descrito como ateo y anticlerical, aborda el dilema de la existencia de un más allá. A través de su diálogo con el Papa, logra ofrecer una perspectiva única y casi íntima sobre las creencias que rodean la figura del Pontífice, mientras él mismo busca respuestas para reconciliar su propia visión del mundo con la espiritualidad del líder católico.
Esta obra se presenta como un relato poliédrico y dinámico, donde el autor no teme explorar los recovecos más oscuros y las luces más brillantes del papado. La narrativa de Cercas se despliega como un retrato agónico del papa Francisco, resaltando no solo los desafíos que enfrenta como líder religioso, sino también las esperanzas y decepciones del cristianismo contemporáneo.
*El loco de Dios en el fin del mundo* no es solo un libro sobre un viaje físico, sino una travesía emocional y espiritual que invita al lector a reflexionar sobre cuestiones profundas de la fe y la existencia. La obra se convierte en un testimonio de cómo la literatura puede desafiar nuestras concepciones y abrirnos a nuevas experiencias. En palabras de Cercas, este libro es una invitación a zambullirse en un diálogo sobre lo inefable, lo que quizás nos lleve a encontrar respuestas a las preguntas que nos planteamos sobre la vida, la muerte y el misterio que nos rodea.
[Seguir leyendo aquí](https://elpais.com/babelia/2025-04-02/el-loco-de-dios-en-el-fin-del-mundo-de-javier-cercas-magnifico-libro-friki.html).